El esmalte al agua y el Latex son pinturas en base de agua, extremadamente versátiles y recomendadas para una amplia gama de superficies, tanto en interiores como en exteriores.
El esmalte al agua tiene la posibilidad de tener terminación Brillosa, Semibrillante y Mate, suele ser más resistente a la intemperie. El Latex suele tener solamente en terminación Mate y tiene más poder cubriente.
Ambos se suelen ocupar juntos, aplicando primero latex a la superficie para aplicar luego esmalte al agua como terminación.
Hoy en día se ha popularizado mucho el aplicar solo latex, aprovechando su terminación mate para dar un aspecto estilizado a los muros, disimulando imperfecciones. Hoy en día es posible encontrarlo en muchos colores.
La popularidad de estos revestimientos se debe a su rápido secado, bajo olor y excelente adherencia. Son fáciles de aplicar, no requieren herramientas sofisticadas y su base es agua, por lo que la limpieza de herramientas o correcciones se puede realizar con un poco de agua de la llave.
Si bien ofrecen una adherencia excepcional y resistencia sobre diversos materiales, su resultado final dependerá de que la superficie esté debidamente preparada (limpia y con la imprimación o sellador recomendado)
Mampostería y Construcción:
Yeso y Yeso-Cartón (Drywall).
Estuco, Hormigón y Cemento.
Ladrillos.
Fibrocemento.
Muebles, puertas, ventanas y zócalos.
Madera contrachapada, MDF o aglomerados.
Estructuras de madera en general (previamente selladas).
El esmalte al agua es especialmente preferido para áreas que requieren un acabado lavable, resistente y con mínimas molestias durante la aplicación:
Manos a la obra:
Materiales:
- Brocha y rodillo o sistema pulverizador.
- Cinta Pintor o Cinta Masking
- Plastico protector para suelos
- Paño húmedo o Güaipe
- Música (Muy importante)
Pintar sobre otro color
Si el color anterior es muy fuerte es posible que requiera varias manos para taparlo completamente.
Es recomendable pintar primero con un color neutro o blanco antes de aplicar el color final. El Latex Blanco es lo más recomendado para cubrir colores anteriores.
Si utiliza más de un envase del mismo color, se sugiere mezclar (entremezclar) el contenido de ambos para asegurar una tonalidad uniforme en toda la fachada.
Preparación de la Superficie: La Clave del Éxito
El resultado final y la durabilidad dependen de este paso. La superficie debe estar limpia, seca y sin nada que impida que la pintura se adhiera bien (polvo, grasa, aceite, algas u hongos).
Ante la presencia de hongos, algas, afloraciones de humedad y/o manchas, es recomendable lavar la superficie con ácido muriático disuelto en agua, en una proporción 1:3 vale decir, una medida de ácido por 3 medidas de agua, aplicar como si fuera un detergente restregando con una escobilla y enjuagar abundantemente, esto asegurará que la superficie quede totalmente limpia y que no resurjan los hongos, verdosidades o manchas. (Trabaje cuidadosamente con el ácido preferiblemente con guantes y antiparras)
Examine bien la superficie en busca de imperfecciones que puedan complicar su trabajo.
Sellador acrílico o primer: Si la superficie está muy seca o es muy absorbente será recomendable aplicar primero un sellador acrílico, tambien conocido como primer, que es de menor costo que un esmalte al agua y que permitirá por una parte saturar la superficie para que absorba lo justo haciéndo rendir mejor la pintura y por otra parte ayudará al esmalte o al latex a quedar mejor adherido y parejo.
Superficies Ya Pintadas; Si la pintura antigua está firme, solo límpiela y lije la superficie (matearla) para que el esmalte al agua se adhiera correctamente y poder identificar y reparar partes sueltas.
Si hay pintura suelta o descascarada, retírela por completo. Si hay agujeros o imperfecciones puede rellenarlos con pasta muro, o una mezcla en partes iguales de pasta muro y yeso y deje secar, una vez seco lije suavemente y asi quedará la superficie totalmente lisa y dará un mejor acabado al pintar.
Madera: Selle los nudos con un sellador acrílico de buena calidad. Lije suavemente y retire el polvo antes de pintar.
Muro/Yeso: Use un sellador acrílico para emparejar la absorción y evitar que el muro "chupe" demasiada pintura.
Revolver: Mezcle muy bien el esmalte dentro del envase por unos minutos con una paleta limpia hasta que el color y la consistencia sean totalmente uniformes, las pinturas al estar en reposo pueden estratificarse, y los componentes más pesados se van al fondo, por lo que es necesario revolver bien para volver a homogenizarlos dentro del envase.
Dilución: Generalmente, el producto viene listo para usar. Si necesita diluir, hágalo solo con agua potable limpia en una proporción mínima (máximo 5%), especialmente si la superficie es muy porosa.
Herramientas y Temperatura: Puede usar brocha, rodillo o pistola. Evite pintar con temperaturas extremas (demasiado frío, menos de 5º C, o demasiado calor, más de 30º C).
Delimite la zona a pintar con cinta pintor o cinta masking a lo largo de los limites donde pintará, de manera que al pintar no se manchen las otras zonas, no adhiera la cinta completamente de lo contrario al retirarla puede arrancar trozos de pintura. Tambien por precaución puede aplicar un plastico protector en el piso, de manera que si cae pintura no manche el suelo.
Primera Mano: Aplique una primera mano uniforme. Deje secar el tiempo indicado en el envase para el repintado (usualmente 24 horas).
Rodillo y Brocha: Si pinta a mano, pinte los vertices y zonas que requieran mas precisión con una brocha y expanda en el resto de la superficie con un rodillo, recargue el rodillo en una bandeja para mayor control, pinte con el rodillo en forma de W sobre toda la superficie.
Recuerde que el rodillo tiende a salpicar un poco de pintura al rotar, por lo que es recomendable aplicar firmemente pero no a mucha velocidad, de manera de darle tiempo a la pintura de ser absorbida correctamente por la superficie en cada pasada. No es necesario apretar el rodillo contra la superficie. Si el rodillo no entrega más pintura volverlo a recargar para seguir aplicando, asi asegura una terminación pareja.
Una vez aplicada la primera mano deje secar de un día para otro, de esa manera tendrá una visión general de que lugares necesitarán mayor repaso en la siguiente mano.
Aplique la segunda mano para lograr el color y la protección completa. En algunos casos dependiendo de la absorción de la superficie es posible que necesite más manos para quedar completamente pareja.
Cuidado y Limpieza
Secado Rápido, Curado Lento: Aunque seca al tacto en menos de una hora, la pintura necesita tiempo para alcanzar su máxima dureza y resistencia. Evite lavar o frotar la superficie por completo durante los primeros 7 a 14 días.
Limpieza de Utensilios: Limpie inmediatamente brochas y rodillos con agua y jabón antes de que la pintura se seque por completo. Si las va a utilizar al día siguiente, puede guardarlas envueltas en plastico, de esa manera la pintura no secará y estarán listas para trabajar al día siguiente.
Si tiene dudas o necesita una recomendación puntual, no dude en contactarnos!
www.pinturasprofesionales.cl
